En 1944 la Organización Internacional del Trabajo, señaló en la Declaración de Filadelfia que “todos los seres humanos sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de oportunidades”, marcando ya el camino para que el trabajo se considerara como uno de los derechos económicos y sociales. Con la creación del sistema de Naciones Unidas en 1948 y la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, se comenzó a hablar de los derechos económicos, sociales y culturales y en 1966 se firma el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En Colombia, la Constitución de 1991 estableció un marco institucional garantista de los derechos humanos y del bienestar individual y social, integrando en la estructura constitucional los Derechos Humanos incluidos en los tratados internacionales y formulando de manera expresa algunos Derechos Económicos, Sociales y Culturales, con rango constitucional.
Sin embrago, ante el escenario propio del conflicto presente, en el que la población civil ha visto vulnerados sus derechos básicos, las instituciones públicas y privadas, las ONGs y la cooperación internacional se preguntan ¿Cómo garantizar el ejercicio de estos derechos al desarrollo económico y social, de forma incluyente y sostenible? y en la búsqueda de esta respuesta se hace necesario identificar los aciertos, desaciertos, aprendizajes, logros y retos de la región desde lo urbano y rural.
El Instituto de Estudios Humanitarios reconoce que la construcción de la paz debe estar asociada a la existencia de garantías para el respeto y cumplimiento de los derechos, políticas públicas y agendas que contribuyan al aumento de la calidad de vida y de la disminución de la pobreza, la participación en procesos comunitarios que promuevan el empoderamiento social y político, y la promoción de equipos interdisciplinarios que reconozcan las particularidades de contexto, cultura y etnicidad del territorio para la generación de ingresos en las comunidades más vulnerables.
En la región contamos con varias experiencias que; con los aciertos y desaciertos propios de un proceso de aprendizaje y construcción continua; han buscado impulsar el desarrollo a través del acompañamiento a diversos proyectos para la generación ingresos; los cuales se han caracterizado por ser procesos conjuntos entre socios locales que promueven la inclusión de la comunidad como garantía de integralidad y sostenibilidad, buscan potencializar aquellos productos de la zona que pueden representar una ventaja comparativa para sus productores, establecer cadenas de producción que incluyen educación, tecnificación, recolección, producción y comercialización, generar empresas a pequeño y mediano plazo con posibilidad de insertarse en el mercado, y promover una economía solidaria.
BERNARDO BARONA
Profesor e investigador en microfinanzas de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.
El estudio de las microfinanzas ha girado alrededor del crédito, la generación de ingresos, el ahorro, las reservas, y los microseguros dirigidos al aseguramiento. En el caso colombiano, el sistema financiero se ha caracterizado por presentar altos niveles de ineficacia, discriminar ciertos actores, aumentar la cobertura más no la profundidad de los microcréditos, incrementar el ahorro a través de subsidios y el Banco Agrario, y las deficiencias en pensiones, capital semilla, factoring y leasing, por mencionar sólo algunos; como lo evidencia la publicación de la OIT: “Microfinanzas y Política Pública”.
No obstante, mayores garantías se podrían alcanzar a través del fortalecimiento de sistemas de información como base para un buen crédito; y la generación de una política pública dirigida a la población pobre y en situación de desplazamiento que incluya desarrollo de capacidades, acceso a activos, apoyo a la gestión del desarrollo de territorio incluyente, mejoramiento del marco institucional, y fortalecimiento del sistema de protección social.
Descargar Presentación (Esfuerzos públicos en programas de ingresos)
WILSON REYES
Asesor de la Corporación Vallenpaz
El Modelo Vallenpaz vincula familias, campesinos, grupos de trabajo, organizaciones de I y II nivel, y la comunidad, buscando contribuir al logro de la paz a través del desarrollo integral de las comunidades rurales; con este fin, desarrollan programas concentrados en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca, alcanzando en la actualidad 815 asociados, entre fundadores, adherentes y beneficiarios, pertenecientes a 10551 familias.
Los programas de generación de ingresos desarrollados recogen la formación, participación, financiación, producción y comercialización de frutas, vegetales, flores, animales, lácteos y artesanías, apoyados en el desarrollo económico, social, político, cultural, y ambiental, bajo el sello “Cosechas de Paz”.
El verdadero reto para las organizaciones que hacen presencia en la zona, es generar un ejercicio de legitimidad partiendo del cuestionamiento ¿Quién llega y quién permanece?; de tal forma que sean capaces de estimular el fortalecimiento institucional y el uso adecuado de los recursos para evitar el despilfarro. La alternativa no es que las organizaciones se vayan, sino por el contrario multiplicarse, siempre y cuando su ejercicio real se concentre en las víctimas, necesidades y propuestas.
Visitar página Corporación Vallenpaz
Descargar presentación (Modelo Vallenpaz)
ADOLFO CARVAJAL
Organización campesina ASOAGROCAM.
La producción agroecológica se concibe como la opción para el desarrollo regional, al vincular trabajo horizontal, fondo rotativo, capacitaciones, asociaciones institucionales, multiplicación de recursos, y comercialización a través de los mercados locales campesinos o mercados verdes, en donde se lleva a cabo el intercambio con los amigos consumidores.
Indiscutiblemente la generación de propuestas alternativas se debe dirigir hacia propuestas reales, es decir, se deben de generar estrategias que respondan a la dinámica del mercado, porque de lo contrario los esfuerzos serán en vano.
“La soberanía alimentaría, no sólo permite la producción de subsistencia y comercialización, sino también la felicidad familiar”
GERMAN CAMPO
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN.
La ACIN se encuentra constituida por 19 cabildos - Buenos Aires, Caloto, Corinto, Jambaló, Miranda, Santander, Toribío- desde su nacimiento en 1971.
Su ejercicio tiene como objetivo consolidar un modelo económico ambiental territorial propio y participativo (Agrícola, pecuario, ambiental, espiritual) a través del uso y manejo armónico del territorio, especialmente al encontrarse ubicados más en zonas de reservas que de vocación agrícola. Para ello tienen como pilar la producción de semillas vegetales y animales nativos para garantizar su seguridad alimentaría, y la sobreproducción permite la comercialización de arroz, café, lácteos, ganadería, y piscicultura.
Descargar presentación (ACIN)
MARÍA TERESA FINDJI
Fundación Colombia Nuestra
Desde 1982 el cuestionamiento alrededor de las movilizaciones indígenas al bajar de la zona montañosa para buscar tierras más productivas ha sido ¿Cómo reconstruir una economía que sea comunitaria y garantice ingresos para las familias?, basada en el jornaleo para adquirir el sustento de hoy, una población principalmente joven, menor de 15 años, diferente cultura y estilo de vida, y los impactos del conflicto tales como los cultivos ilícitos y el reclutamiento forzado.
La experiencia de más de 10 años a través del Fondo Páez buscó recuperar el pensamiento en la agricultura agroecológica, para ello se generó el proyecto de producción de café, una experiencia comunitaria (800 familias) de exportación de “Kafue Nyaf´tewesh” capaz de garantizar la sostenibilidad social, ambiental y económica.
“Se requiere de una propuesta económica integral, capaz de reunir el ámbito ambiental, económico y social”
Descargar presentación (Experiencia comunitaria de exportación de “Kafue Nyaf´tewesh")
HERMANA ALBA STELLA BARRETO
Directora Fundación Paz y Bien
MARÍA ESTHER DÍAZ
Gerente social de la Cooperativa de Mostaza (Coomostaza) de la Fundación Paz y Bien
La Fundación Paz y Bien nace en 1987 en el Distrito de Aguablanca (Cali) a partir del ejercicio de la hermana Alba Stella Barreto y un grupo de mujeres, centrándose en la mujer empobrecida y su familia a través de diferentes ejes: mujer y familia, cultura de paz, desplazamiento forzado, nueva economía social, y réplicas.
Dentro de la línea de nueva economía social, se encuentra Coomostaza; quienes dirigen su programa a tres apuestas o estrategias: I. Reconstrucción del tejido social, II. Inclusión social, al considerar que la generación de ingresos contribuye a la resolución de conflictos, y III. Alfabetización económica, en donde a través de semilleros de mostaza se apuesta por la formación en lugar del rebusque como plan de vida, y el fondo de micro crédito como un capital semilla, dirigido a los estratos 0, 1 y 2 del distrito.
“El máximo nivel de ayuda es el que consigue que la otra persona no vuelva a necesitar ayuda”
Consultar página (Fundación Paz y Bien)
Descargar presentación (Microcréditos y reconstrucción del tejido social)
No hay comentarios:
Publicar un comentario