Garantizar la protección de la sociedad civil en medio del conflicto armado, es uno de los mayores retos en el ejercicio de sus derechos, consagrados en la declaración de los derechos humanos desde 1948, en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer desde 1979, en los derechos del adulto mayor desde 1982, y en la convención sobre los derechos del niño desde 1989, por mencionar sólo algunos casos de legislación internacional que se deben de aplicar a nivel nacional junto a la jurisprudencia existente como garantías y medidas de protección.
En este sentido, dentro de los principios generales de la Ley por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las victimas del conflicto armado interno, se ha considerado el Enfoque Diferencial como aquel principio que reconoce poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, orientación sexual y situación de discapacidad, y establece que las medidas de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación integral que se establecen en la misma ley, deben contar con dicho enfoque, y responder a las particularidades y grado de vulnerabilidad de cada uno de estos grupos poblacionales. Por otra parte, la ley establece que los pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales, palenqueros y rom, contarán con una legislación específica que tendrá que ser desarrollada en consulta estrecha con los representantes de estos pueblos y comunidades. Este proceso de consulta, cuya metodología se ha comenzado a discutir, debe respetar el derecho de estas poblaciones a ser consultadas para obtener su consentimiento sobre una norma que les afecta directa y diferencialmente. Consideramos especialmente trascendente en el marco de los retos que se avecinan para la institucionalidad; en su propósito de implementar las medidas que considera la ley; abrir la discusión y ampliar los conceptos sobre como incorporar este enfoque.
Desde el Instituto de Estudios Humanitarios, se ha querido abrir un espacio el día de hoy a diversos acercamientos desde el punto de vista de la academia y la intervención, con respecto a su lectura de como cada uno de estos grupos poblacionales ha sido víctima de manera particular del conflicto, y como desde cada ángulo se concibe y se incorpora el enfoque diferencial en la atención.
LAURA VITALE
Integrante de la Fundación Mujer, Arte y Vida (MAVI)
La protección de la mujer como cuerpo y psique en medio del conflicto armado y contra todo tipo de violencia, se encuentra respaldado por una serie de declaraciones, convenciones y leyes a nivel nacional e internacional: Declaración universal de los derechos humanos en 1948, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) en 1979, Ley 1257 de 2008, Auto 092 y Ley Mujer Rural.
No obstante, la mujer se ha tenido que desarrollar en medio de un sistema patriarcal, el cual ha permitido la existencia de toda forma de violencia (económica, cultural, política, física, psicológica, social), al ser de naturaleza estructural; lo cual añadido al conflicto armado interno existente en Colombia, el cuero de la mujer es concebido como un botín de guerra y territorio de conquista.
“La violencia contra la mujer, es un asunto tuyo y mío”
Visitar página INFOGÉNERO
Visitar página campaña MUJER TIENES DERECHOS
LADY JOHANNA BETANCOURT
Trabajadora social, docente e investigadora del grupo Sujetos y Acciones Colectivas de la Universidad del Valle
La investigación “Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder”, recoge 9 estudios de casos de mujeres del centro y norte del Valle del Cauca entre 1986 y 2004; apoyados en tres premisas: I. Existen diferencias territoriales según el lugar en que se presenta el conflicto, II. Se requiere de un enfoque diferencial, capaz de recoger miradas particulares, y III. Las víctimas no son solo históricas, al tener la capacidad de construirse y reconstruirse.
Las principales reflexiones se pueden articular alrededor de la violencia simbólica como fragmentación del tejido social, cuyo principal objetivo es el establecimiento de un nuevo orden social; en donde la ausencia de compromiso por parte de los organismos del Estado ha contribuido a la impunidad, afectando la dignidad de las mujeres y su vida misma al tener la necesidad de replantearla.
Algunos espacios que contribuyen ha ello, es lo que se ha definido como el poder de la reparación cotidiana, en donde se tiene la posibilidad de resignificar la experiencia para reconstruir sus proyectos sociales, productivos, culturales y formativos.
“Las pérdidas no son cuantificables; conllevan el dolor de la pérdida de lo que pudo ser, y ya no será”
Descargar presentación "Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder"
KIZITO CHIWALA
Coordinador de la ONG HelpAge
HelpAge es una organización británica que tiene como principio que los adultos son sujetos de derechos y grandes contribuyentes para la sociedad civil, de tal forma que no se pueden dejar de lado. Importancia que se incrementa, si se tiene en cuenta que el 9% de la población colombiana es adulta mayor (CENSO, 2006), y considerada como un grupo altamente vulnerable.
En Cali, se viene adelantando un proyecto con la Fundación Paz y Bien en el Distrito de Aguablanca, el cual cuenta con 151 beneficiarios alrededor de tres temas: Registro y asesoría sociolegal, acompañamiento psicosocial y gerontológico, y prácticas culturales.
La situación de los adultos mayores a causa del desplazamiento forzado, se caracteriza por presentarse dos o tres años después del hecho ante la resistencia de abandonar su tierra y propiedad; lo cual dificulta al llegar a la ciudad su RUPD, el desempeñarse en un arte diferente al campo, la identificación de un rol, el ser cabeza de familia, tener responsables a su cargo (nietos), vivir solos, no saber leer y escribir, y presentar problemas de salud, discapacidad y desnutrición
"El desplazamiento invisible se caracteriza por aquella resistencia a dejar lo que es y posee, llegar a una ciudad en donde no se tiene un rol claro, o aún este ya no existe"
Visitar página HelpAge
Descargar presentación (Aplicación de un enfoque diferencial para el adulto mayor en Colombia)
HÉCTOR MARINO CARABALÍ
Líder de la asociación Renacer Siglo XXI de Buenos Aires (Cauca)
La aparición el 9 de Junio de 2000 a su municipio, implico el desarraigo de más de 13000 personas pertenecientes a tres corregimientos de la zona. Pese a la resistencia de la comunidad, su desplazamiento afecto sus vidas, prácticas ancestrales, alimentación, convirtiéndose en una situación de dependencia “Que me dan”; en donde no solo se encuentran afectados por grupos al margen de la ley, sino también por organismos del Estado y las multinacionales, a causa de su mayor riqueza y arte: Los recursos naturales y la minería.
“La reparación debe ser la garantía de no repetición, y permanencia y respeto por la tierra”
LINA MARITZA CAMACHO
Observatorio de Violencias por Orientación Sexual e Identidad de Género, Asociación Lesbiopolis
La categoría de género no solo implica la diferenciación entre hombre y mujer, sino también entre categorías y estereotipos alrededor del género y las implicaciones de ser hombre y mujer. Elemento que aún no se logra comprender en la región, especialmente en zonas como Buenaventura, en donde la violencia y los homicidios afectan directamente aquellos que son desplazados y lgtb.
No hay comentarios:
Publicar un comentario