lunes, 29 de agosto de 2011

MENSAJE POR EL DÍA MUNDIAL HUMANITARIO - BAN KI-MOON

Nunca ha habido un año sin crisis humanitarias. Y dondequiera que haya personas necesitadas, hay personas que les ayudan- hombres y mujeres unidos para aliviar el sufrimiento y dar esperanza. En las crisis humanitarias latentes alrededor del mundo, los actores humanitarios ayudan a aquellas personas que han perdido sus hogares, a sus seres queridos y sus fuentes de ingreso.

Estos humanitarios a menudo se enfrentan a graves peligros muy lejos de sus hogares. Trabajan largas horas en las condiciones más difíciles. Sus esfuerzos salvan vidas en los conflictos y desastres naturales. También se encargan de unir al mundo al recordarnos que somos una sola familia compartiendo el mismo sueño de un mundo pacífico, donde todas las personas pueden vivir seguros y con dignidad.

En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria honramos a estos trabajadores humanitarios y les agradecemos su dedicación. Y rendimos tributo a aquellos que han hecho el último sacrificio- en Afganistán, Haití, entre otros. Demasiados han perdido la vida, o han sufrido la pérdida de un ser querido, en el ejercicio de sus funciones. Nos comprometemos a hacer todo lo posible para asegurar que todos los actores humanitarios estén a salvo para desempeñar su esencial trabajo.

Este es, también, un día para examinar nuestras propias vidas y considerar lo adicional que podemos hacer para ayudar-- alcanzar a las personas envueltas en el conflicto, desastres y dificultades. Dejemos que los que honramos hoy nos inspiren para forjar nuestro propio camino para hacer del mundo un lugar mejor, y unir aún más a nuestra familia humana.

DÍA MUNDIAL HUMANITARIO: PERSPECTIVAS DE LA ACCIÓN HUMANITARIA EN COLOMBIA A LA LUZ DE LA LEY DE VÍCTIMAS

El 19 de agosto de 2003, veintidós trabajadores humanitarios, entre los que estaba el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas, perdieron la vida como consecuencia de un bombardeo en el Hotel Canal en Bagdad, Irak. Este hecho cambió de manera irreversible la situación de seguridad en la que nos desenvolvemos los trabajadores humanitarios. En el pasado, las personas que trabajaban para brindar asistencia eran respetadas y no se convertían en objetivo de ataques.

A partir de este lamentable hecho, en diciembre de 2008, la Asamblea General determinó que el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria sería el 19 de agosto de cada año:
▪ Para contribuir con el aumento de la conciencia pública sobre el trabajo humanitario y la importancia de la cooperación internacional.
▪ Para rendir tributo a todo el personal humanitario, de las Naciones Unidas y asociados que han trabajado en la promoción de la causa humanitaria.
▪ Y para recordar a aquéllos que han perdido la vida en el ejercicio de sus funciones.

Hoy 19 de agosto de 2011, se conmemora este día alrededor del mundo con el lema “Ayudarse unos a otros”, porque todos podemos ser humanitarios, las comunidades, las organizaciones e instituciones locales, y la sociedad en general puede construir una red de solidaridad para apoyar a quienes día a día son afectados por emergencias y desastres.


En esta ocasión, el Nodo Cali del Instituto de Estudios Humanitarios ha querido dedicar este día a un esfuerzo articulado –IEH Nodo Cali, Comisión Vida, Justicia y Paz, Universidad Javeriana- que ha sido denominado “Perspectivas de la acción humanitaria en Colombia a la luz de la ley de víctimas”; dando continuidad al proceso de formación y difusión llevado a cabo durante los últimos seis meses a través del Seminario Permanente “Víctimas: Sujetos de derechos”; el cual tiene como fin abrir un espacio de discusión que permita a su vez ampliar los conocimientos respecto a temas humanitarios y su consideración en el marco del contexto normativo actual.

La ley 1448, sancionada el pasado 10 de junio de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las victimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones", contempla y regula las necesidades inmediatas de ayuda humanitaria, atención y asistencia, definidas como medidas independientes a la reparación integral de las víctimas, sin embargo, y como afirmó el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon; “la tarea acaba de comenzar y no basta con una buena ley, las expectativas que ha generado la ley se cumplirán si se aplica debida y oportunamente”, el Estado se enfrenta entonces a grandes retos, y es deber moral de la sociedad en general, y en especial de los actores humanitarios y académicos, acompañar y analizar este proceso.


MARTHA NUBIA BELLO
Trabajadora Social, docente y coordinadora del Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia de la Universidad Nacional. Investigadora de la línea de impactos psicosociales del conflicto en el área de memoria histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación.


El análisis en torno a la ley de víctimas y la acción humanitaria debe de considerar siete elementos:
1. MAGNITUD:
El reconocer cuatro millones de desplazados y cincuenta mil desaparecidos es todo un reto, si se considera que la ley de víctimas en diez años debe de atender a 1500 víctimas al día.
2. TIEMPO:
No hay un hito histórico que permita diferenciar entre tiempos de guerra y tiempos de paz; el recuento de 26 años no brinda criterios que permitan identificar ¿A cuál víctima se prioriza?
3. BARBARIDAD:
La degradación del conflicto, ha hecho que el sufrimiento y el dolor no sean suficientes para ser sujeto de reparación, se requiere de estar “enfermo” para conseguirlo.
4. MÚLTIPLES ACTORES Y SECTORES:
No hay claridad en relación a los actores y los financiadores, ya que estos pasan de un grupo a otro, y se encuentran en múltiples lugares.
5. GUERRA Y RIQUEZA:
¿Por qué la pobreza en un país que se declara prospero?, ¿Por qué pedir asistencia humanitaria?
6. GENERALIDAD Y SELECTIVIDAD:
Los efectos del conflicto recaen sobre un grupo delimitado de la población, lo cual permite que la mayoría de ciudadanos manifiesten apatía por el sufrimiento del otro. La solidaridad debe de incluir dignidad y reparación.
7. SITUACIÓN HUMANITARIA:
¿Tenemos asistencia? ¡Sí!, ¿Tenemos crisis? ¡También!.
Se deben de considerar cuatro urgencias: 1. Prevención y protección, 2. atención y acompañamiento, 3. Búsqueda y exhumación legal, y 4. Reconstrucción.
Los grupos prioritarios son los niños y jóvenes, las mujeres víctimas de violencia sexual, y los líderes sociales.

“Se requiere de ser escuchado sin ser juzgado… La rabia produce indignación, y lleva a movilizarse para exigir derechos y justicia… Es una reacción normal de las personas; en donde lo anormal es la situación que vivencian"


VI SESIÓN: ENFOQUE DIFERENCIAL,: PERSPECTIVA DE GÉNERO, GRUPOS ÉTNICOS Y ADULTO MAYOR

La concepción de integralidad debe reunir tanto el reconocimiento de las víctimas, como sus particularidades, en lo que ha sido definido como enfoque diferencial. En el reconocimiento de los hechos traumáticos o desencadenantes de la victimización es necesario tener en cuenta que los impactos difieren sobre diferentes grupos poblacionales de acuerdo a su grado de vulnerabilidad ante las dinámicas del conflicto.

Garantizar la protección de la sociedad civil en medio del conflicto armado, es uno de los mayores retos en el ejercicio de sus derechos, consagrados en la declaración de los derechos humanos desde 1948, en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer desde 1979, en los derechos del adulto mayor desde 1982, y en la convención sobre los derechos del niño desde 1989, por mencionar sólo algunos casos de legislación internacional que se deben de aplicar a nivel nacional junto a la jurisprudencia existente como garantías y medidas de protección.

En este sentido, dentro de los principios generales de la Ley por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las victimas del conflicto armado interno, se ha considerado el Enfoque Diferencial como aquel principio que reconoce poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, orientación sexual y situación de discapacidad, y establece que las medidas de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación integral que se establecen en la misma ley, deben contar con dicho enfoque, y responder a las particularidades y grado de vulnerabilidad de cada uno de estos grupos poblacionales. Por otra parte, la ley establece que los pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales, palenqueros y rom, contarán con una legislación específica que tendrá que ser desarrollada en consulta estrecha con los representantes de estos pueblos y comunidades. Este proceso de consulta, cuya metodología se ha comenzado a discutir, debe respetar el derecho de estas poblaciones a ser consultadas para obtener su consentimiento sobre una norma que les afecta directa y diferencialmente. Consideramos especialmente trascendente en el marco de los retos que se avecinan para la institucionalidad; en su propósito de implementar las medidas que considera la ley; abrir la discusión y ampliar los conceptos sobre como incorporar este enfoque.

Desde el Instituto de Estudios Humanitarios, se ha querido abrir un espacio el día de hoy a diversos acercamientos desde el punto de vista de la academia y la intervención, con respecto a su lectura de como cada uno de estos grupos poblacionales ha sido víctima de manera particular del conflicto, y como desde cada ángulo se concibe y se incorpora el enfoque diferencial en la atención.


LAURA VITALE
Integrante de la Fundación Mujer, Arte y Vida (MAVI)


La protección de la mujer como cuerpo y psique en medio del conflicto armado y contra todo tipo de violencia, se encuentra respaldado por una serie de declaraciones, convenciones y leyes a nivel nacional e internacional: Declaración universal de los derechos humanos en 1948, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) en 1979, Ley 1257 de 2008, Auto 092 y Ley Mujer Rural.

No obstante, la mujer se ha tenido que desarrollar en medio de un sistema patriarcal, el cual ha permitido la existencia de toda forma de violencia (económica, cultural, política, física, psicológica, social), al ser de naturaleza estructural; lo cual añadido al conflicto armado interno existente en Colombia, el cuero de la mujer es concebido como un botín de guerra y territorio de conquista.

“La violencia contra la mujer, es un asunto tuyo y mío”

Visitar página INFOGÉNERO
Visitar página campaña MUJER TIENES DERECHOS


LADY JOHANNA BETANCOURT
Trabajadora social, docente e investigadora del grupo Sujetos y Acciones Colectivas de la Universidad del Valle


La investigación “Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder”, recoge 9 estudios de casos de mujeres del centro y norte del Valle del Cauca entre 1986 y 2004; apoyados en tres premisas: I. Existen diferencias territoriales según el lugar en que se presenta el conflicto, II. Se requiere de un enfoque diferencial, capaz de recoger miradas particulares, y III. Las víctimas no son solo históricas, al tener la capacidad de construirse y reconstruirse.

Las principales reflexiones se pueden articular alrededor de la violencia simbólica como fragmentación del tejido social, cuyo principal objetivo es el establecimiento de un nuevo orden social; en donde la ausencia de compromiso por parte de los organismos del Estado ha contribuido a la impunidad, afectando la dignidad de las mujeres y su vida misma al tener la necesidad de replantearla.
Algunos espacios que contribuyen ha ello, es lo que se ha definido como el poder de la reparación cotidiana, en donde se tiene la posibilidad de resignificar la experiencia para reconstruir sus proyectos sociales, productivos, culturales y formativos.

“Las pérdidas no son cuantificables; conllevan el dolor de la pérdida de lo que pudo ser, y ya no será”

Descargar presentación "Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder"


KIZITO CHIWALA
Coordinador de la ONG HelpAge


HelpAge es una organización británica que tiene como principio que los adultos son sujetos de derechos y grandes contribuyentes para la sociedad civil, de tal forma que no se pueden dejar de lado. Importancia que se incrementa, si se tiene en cuenta que el 9% de la población colombiana es adulta mayor (CENSO, 2006), y considerada como un grupo altamente vulnerable.

En Cali, se viene adelantando un proyecto con la Fundación Paz y Bien en el Distrito de Aguablanca, el cual cuenta con 151 beneficiarios alrededor de tres temas: Registro y asesoría sociolegal, acompañamiento psicosocial y gerontológico, y prácticas culturales.

La situación de los adultos mayores a causa del desplazamiento forzado, se caracteriza por presentarse dos o tres años después del hecho ante la resistencia de abandonar su tierra y propiedad; lo cual dificulta al llegar a la ciudad su RUPD, el desempeñarse en un arte diferente al campo, la identificación de un rol, el ser cabeza de familia, tener responsables a su cargo (nietos), vivir solos, no saber leer y escribir, y presentar problemas de salud, discapacidad y desnutrición

"El desplazamiento invisible se caracteriza por aquella resistencia a dejar lo que es y posee, llegar a una ciudad en donde no se tiene un rol claro, o aún este ya no existe"

Visitar página HelpAge
Descargar presentación (Aplicación de un enfoque diferencial para el adulto mayor en Colombia)


HÉCTOR MARINO CARABALÍ
Líder de la asociación Renacer Siglo XXI de Buenos Aires (Cauca)


La aparición el 9 de Junio de 2000 a su municipio, implico el desarraigo de más de 13000 personas pertenecientes a tres corregimientos de la zona. Pese a la resistencia de la comunidad, su desplazamiento afecto sus vidas, prácticas ancestrales, alimentación, convirtiéndose en una situación de dependencia “Que me dan”; en donde no solo se encuentran afectados por grupos al margen de la ley, sino también por organismos del Estado y las multinacionales, a causa de su mayor riqueza y arte: Los recursos naturales y la minería.

“La reparación debe ser la garantía de no repetición, y permanencia y respeto por la tierra”


LINA MARITZA CAMACHO
Observatorio de Violencias por Orientación Sexual e Identidad de Género, Asociación Lesbiopolis


La categoría de género no solo implica la diferenciación entre hombre y mujer, sino también entre categorías y estereotipos alrededor del género y las implicaciones de ser hombre y mujer. Elemento que aún no se logra comprender en la región, especialmente en zonas como Buenaventura, en donde la violencia y los homicidios afectan directamente aquellos que son desplazados y lgtb.

domingo, 17 de julio de 2011

V SESIÓN: ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL Y SALUD MENTAL EN VÍCTIMAS DEL CONFLICTO

Hacia 1948, cuando el mundo despertaba y empezaba a tomar en cuenta las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial, se concibe como una medida moral y universal, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, según la cual “sólo mediante la aceptación del valor intrínseco de toda vida humana podría garantizarse un futuro de justicia, libertad y paz mundial” (Blanco, De la Corte, Sabucedo, 2004). Pese a su evolución y reconocimiento, hoy, la completa garantía de estos derechos sigue siendo lejana, teniendo en cuenta las condiciones sociales y subjetivas existentes, el desarrollo de los pueblos, la consolidación de sistemas democráticos y la existencia de conflictos armados.

El conflicto colombiano; ha generado innumerables casos de victimización individual y colectiva; miles de víctimas, desaparecidos, huérfanos, viudas, familias destruidas, pueblos, viviendas y tierras en el olvido, poblaciones vulnerables, desesperanzas aprendidas, fatalismos, graves violaciones de los derechos humanos, e infracciones al derecho internacional humanitario.

La importancia de enfatizar en procesos integrales que aborden las secuelas emocionales, espirituales, morales, materiales y que garanticen la no revictimización o estigmatización; responden a la concepción de la violencia como un problema de salud pública, que afecta el bienestar psicológico y la salud mental de quienes en medio de un contexto histórico determinado y a causa de una situación traumática generan una serie de síntomas y manifestaciones singulares tanto en individuos como en sus relaciones sociales, interpersonales e intergrupales; según su grupo social, involucramiento en el hecho, temporalidad y objetivación (Martín Baró 1984; Pecáut 2001, OMS 2002).

En suma, nos encontramos entonces ante un problema de derechos; en cuyo proceso de recuperación, la atención psicosocial y la salud mental, deben enfocarse en la reconstrucción del tejido social, los sentidos colectivos, proyectos de vida, vínculos e identidades individuales y colectivas, la generación de redes sociales, e incluso la memoria histórica como garantía de verdad, justicia, reparación, libertad y actitudes prácticas, cognitivas y afectivas, procesos enmarcados en reflexiones y equipos interdisciplinarios capaces de entrecruzar las historias particulares con las historias colectivas desde una mirada ética.

Para el Instituto de Estudios Humanitarios, este no es un tema aislado, y su trascendencia se remonta a la evolución de los principios básicos de la acción humanitaria.

La definición base de la Atención Humanitaria comprende aquellas acciones orientadas a salvar vidas, aliviar el sufrimiento y mantener la dignidad humana, en situaciones de crisis causadas por desastres naturales o emergencias complejas. Este concepto que en un principio se vio centrado en la atención de las necesidades físicas, como el abastecimiento de agua y saneamiento, ayuda alimentaria, o albergue; ha evolucionado hacia una concepción más holística de la Atención Humanitaria enfocada a la protección y garantía de los derechos de las víctimas; principal enfoque del presente seminario.

Como lo ha expresado la Organización Panamericana de la Salud, en los últimos años la acción humanitaria ha empezado a prestar atención al componente psicosocial, que siempre está presente en las tragedias humanas, pero dimensionando lo psicosocial en un sentido amplio que abarca no sólo la enfermedad psíquica, sino también otra gama de situaciones como la aflicción, el duelo, las conductas violentas, entre otras. En este sentido, los agentes humanitarios, se han planteado procedimientos o métodos para atender estas necesidades que pueden tener énfasis en los aspectos de salud mental, o en las problemáticas comunitarias, pero que han ido evolucionando a lo que hoy se presenta como atención psicosocial.

En esta oportunidad queremos recoger algunas reflexiones y aproximaciones al tema desde las perspectivas académicas, de intervención y de los actores humanitarios. Más allá de una sesión informativa o conceptual, se pretende enriquecer el criterio del público invitado, a partir de los diversos enfoques presentados.


CONSTANZA MILLÁN
Trabajadora social de la Universidad Nacional, profesora de la escuela de Trabajo Social e investigadora del grupo Sujetos y acciones colectivas de la Universidad del Valle.


Ante el cuestionamiento a por qué realizar procesos de acompañamiento psicosocial; todas las víctimas tienen derecho –nacional e internacional- a una reparación integral que le permita reconstruir su identidad y dignidad ante las pérdidas, daños, degradaciones de su salud emocional y mental, y transformaciones abruptas que se presentan como consecuencia de un hecho traumático no deseado.

Todo proyecto y acción dirigida al acompañamiento psicosocial, sea este clínico-terapéutico, comunitario, organizativo o de sensibilización y apoyo social; debe basarse en un enfoque integral y sistémico dirigido al ser. Para ello, se debe propender por la reconstrucción de su identidad afectada por la incertidumbre, la discriminación y la estigmatización en relación a quién se era y quién se es ahora; la autonomía como aquella reconstrucción de vínculos y redes tras la experiencia de destierro y despojo que es necesario ganar nuevamente; la seguridad vital para volver a vivir en lugar de subsistir a partir de recursos propios; y la seguridad existencial en donde la desconfianza se debe de transformar en una sensación de protección y nuevos proyectos de vida.

“Para ser víctima lo único que basta es ser el otro”

Descargar presentación (Acompañamiento psicosocial con víctimas de la violencia sociopolítica)


EDWARD HERRERA
Psicólogo de la Universidad del Valle e integrante del Grupo estudiantil y profesional de Psicología Univalle - GEPU.


La propuesta práctica denominada “Tejiendo esperanzas y resistencia: Propuesta de intervención psicosocial en familias de estudiantes de la Universidad del Valle víctimas de violencia sociopolítica”, fue un ejercicio que buscaba generar un proceso de reconstrucción del tejido social de las familias que habían perdido sus hijos a causa de la violencia sociopolítico; alrededor de cinco ejes: contextualización, guerra psicológica, ruptura del tejido social, impunidad y “víctimas”.

“Los estigmas convierten a la gente en objeto, de admiración o de desprecio, y las víctimas y sobrevivientes dejan de ser sujetos de su historia” (Beristain, 1999)

Descargar presentación (Tejiendo esperanzas y resistencia)


HENRY ARISTIZABAL
Sociólogo, funcionario del Departamento de Asistencia Humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja CICR.


El conflicto genera tanto consecuencias como afectaciones directas e indirectas, dentro de las indirectas se encuentran los efectos que repercuten sobre el quehacer y la vida de los trabajadores humanitarios, como lo es por ejemplo el síndrome del "quemado", en donde el aumento de stress puede causar la disminución de desempeño.

La propuesta de acompañamiento psicosocial formulada tenía como objetivo, generar un acompañamiento permanente para todo aquel trabajador humanitario que se encuentra en terreno habitualmente, a partir de tres momentos: 1. Reconocimiento e introspección, en donde la exposición continua a los casos de las víctimas no se deben de convertir en una actividad cotidiana, 2. Compartir de experiencias con el equipo humanitario, y 3. Trabajo en equipo de temáticas diferentes que permitan el intercambio de espacios.

“Si el trabajador humanitario se desliga de su condición humana y lazos sociales, se dificulta la posibilidad de acompañar y asistir a las víctimas”

Visitar página CICR en Colombia
Documento (Apoyo psicosocial para trabajadores humanitarios)


PATRICIA PERLAZA
Antropóloga con maestría en Estudios Político, Unidades móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familias – ICBF.


Las unidades móviles del ICBF nacieron en 2001, se encargan de la asistencia en emergencia (Acompañamiento psicosocial y nutrición) durante los primeros 3 meses en las zonas o viviendas de los beneficiarios, privilegiando a mujeres y niños al ser quienes presentan mayor violación de sus derechos.

Descargar presentación "Unidades Móviles"


CARLOS ANDRÉS RAMÍREZ
Psicólogo de la Universidad del Valle, Coordinador para el Valle del Cauca del programa atención a víctimas del conflicto armado de la Corporación Nuevo Arco Iris.


Desde 2007 la salud mental está concebida como un derecho el cual vincula el desarrollo humano, capital social, cultural y económico por mencionar sólo algunas de sus dimensiones. De tal forma, que el modelo de atención actual presenta algunas limitaciones al concentrarse únicamente en la salud física, ante la elevada complejidad de la salud mental como proceso.
Una posible salida plena a la atención psicosocial que se requiere, es aquella que sea capaz de vincular atención primaria, promoción y prevención, grupos de ayudas mutuas y programas de centinelas, basados en la sociedad como primer nivel de respuesta.

¿Qué salud mental tenemos si 1 de cada 10 colombianos es desplazado?


viernes, 10 de junio de 2011

IV SESIÓN: EXPERIENCIAS DE GENERACIÓN DE INGRESOS EN ZONAS DE CONFLICTO - MAYO 30 DE 2011

Conceptos tales como gasto, ganancia, ahorro, rentabilidad, préstamo, financiación, comercialización, industrialización o emprendimiento por mencionar sólo algunos, se han mezclado en medio de la cotidianidad de campo, cosecha, trueque, tradición o solidaridad. Planteando un nuevo escenario para todas aquellas comunidades vulnerables constituidas por campesinos, afro descendientes e indígenas, quienes a pesar del conflicto armado optan por resistir en sus zonas de origen u otras regiones rurales golpeadas por la violencia, o desplazarse a los centros urbanos. Independiente de cuál sea su elección, se encuentran ante un nuevo reto a todos los niveles del tejido social, personal, familiar, cultural, y económico.

En 1944 la Organización Internacional del Trabajo, señaló en la Declaración de Filadelfia que “todos los seres humanos sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de oportunidades”, marcando ya el camino para que el trabajo se considerara como uno de los derechos económicos y sociales. Con la creación del sistema de Naciones Unidas en 1948 y la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, se comenzó a hablar de los derechos económicos, sociales y culturales y en 1966 se firma el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En Colombia, la Constitución de 1991 estableció un marco institucional garantista de los derechos humanos y del bienestar individual y social, integrando en la estructura constitucional los Derechos Humanos incluidos en los tratados internacionales y formulando de manera expresa algunos Derechos Económicos, Sociales y Culturales, con rango constitucional.

Sin embrago, ante el escenario propio del conflicto presente, en el que la población civil ha visto vulnerados sus derechos básicos, las instituciones públicas y privadas, las ONGs y la cooperación internacional se preguntan ¿Cómo garantizar el ejercicio de estos derechos al desarrollo económico y social, de forma incluyente y sostenible? y en la búsqueda de esta respuesta se hace necesario identificar los aciertos, desaciertos, aprendizajes, logros y retos de la región desde lo urbano y rural.

El Instituto de Estudios Humanitarios reconoce que la construcción de la paz debe estar asociada a la existencia de garantías para el respeto y cumplimiento de los derechos, políticas públicas y agendas que contribuyan al aumento de la calidad de vida y de la disminución de la pobreza, la participación en procesos comunitarios que promuevan el empoderamiento social y político, y la promoción de equipos interdisciplinarios que reconozcan las particularidades de contexto, cultura y etnicidad del territorio para la generación de ingresos en las comunidades más vulnerables.

En la región contamos con varias experiencias que; con los aciertos y desaciertos propios de un proceso de aprendizaje y construcción continua; han buscado impulsar el desarrollo a través del acompañamiento a diversos proyectos para la generación ingresos; los cuales se han caracterizado por ser procesos conjuntos entre socios locales que promueven la inclusión de la comunidad como garantía de integralidad y sostenibilidad, buscan potencializar aquellos productos de la zona que pueden representar una ventaja comparativa para sus productores, establecer cadenas de producción que incluyen educación, tecnificación, recolección, producción y comercialización, generar empresas a pequeño y mediano plazo con posibilidad de insertarse en el mercado, y promover una economía solidaria.


BERNARDO BARONA
Profesor e investigador en microfinanzas de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.


El estudio de las microfinanzas ha girado alrededor del crédito, la generación de ingresos, el ahorro, las reservas, y los microseguros dirigidos al aseguramiento. En el caso colombiano, el sistema financiero se ha caracterizado por presentar altos niveles de ineficacia, discriminar ciertos actores, aumentar la cobertura más no la profundidad de los microcréditos, incrementar el ahorro a través de subsidios y el Banco Agrario, y las deficiencias en pensiones, capital semilla, factoring y leasing, por mencionar sólo algunos; como lo evidencia la publicación de la OIT: “Microfinanzas y Política Pública”.

No obstante, mayores garantías se podrían alcanzar a través del fortalecimiento de sistemas de información como base para un buen crédito; y la generación de una política pública dirigida a la población pobre y en situación de desplazamiento que incluya desarrollo de capacidades, acceso a activos, apoyo a la gestión del desarrollo de territorio incluyente, mejoramiento del marco institucional, y fortalecimiento del sistema de protección social.

Descargar Presentación (Esfuerzos públicos en programas de ingresos)


WILSON REYES
Asesor de la Corporación Vallenpaz


El Modelo Vallenpaz vincula familias, campesinos, grupos de trabajo, organizaciones de I y II nivel, y la comunidad, buscando contribuir al logro de la paz a través del desarrollo integral de las comunidades rurales; con este fin, desarrollan programas concentrados en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca, alcanzando en la actualidad 815 asociados, entre fundadores, adherentes y beneficiarios, pertenecientes a 10551 familias.

Los programas de generación de ingresos desarrollados recogen la formación, participación, financiación, producción y comercialización de frutas, vegetales, flores, animales, lácteos y artesanías, apoyados en el desarrollo económico, social, político, cultural, y ambiental, bajo el sello “Cosechas de Paz”.

El verdadero reto para las organizaciones que hacen presencia en la zona, es generar un ejercicio de legitimidad partiendo del cuestionamiento ¿Quién llega y quién permanece?; de tal forma que sean capaces de estimular el fortalecimiento institucional y el uso adecuado de los recursos para evitar el despilfarro. La alternativa no es que las organizaciones se vayan, sino por el contrario multiplicarse, siempre y cuando su ejercicio real se concentre en las víctimas, necesidades y propuestas.

Visitar página Corporación Vallenpaz
Descargar presentación (Modelo Vallenpaz)


ADOLFO CARVAJAL
Organización campesina ASOAGROCAM.


La producción agroecológica se concibe como la opción para el desarrollo regional, al vincular trabajo horizontal, fondo rotativo, capacitaciones, asociaciones institucionales, multiplicación de recursos, y comercialización a través de los mercados locales campesinos o mercados verdes, en donde se lleva a cabo el intercambio con los amigos consumidores.

Indiscutiblemente la generación de propuestas alternativas se debe dirigir hacia propuestas reales, es decir, se deben de generar estrategias que respondan a la dinámica del mercado, porque de lo contrario los esfuerzos serán en vano.

“La soberanía alimentaría, no sólo permite la producción de subsistencia y comercialización, sino también la felicidad familiar”


GERMAN CAMPO
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN.

La ACIN se encuentra constituida por 19 cabildos - Buenos Aires, Caloto, Corinto, Jambaló, Miranda, Santander, Toribío- desde su nacimiento en 1971.

Su ejercicio tiene como objetivo consolidar un modelo económico ambiental territorial propio y participativo (Agrícola, pecuario, ambiental, espiritual) a través del uso y manejo armónico del territorio, especialmente al encontrarse ubicados más en zonas de reservas que de vocación agrícola. Para ello tienen como pilar la producción de semillas vegetales y animales nativos para garantizar su seguridad alimentaría, y la sobreproducción permite la comercialización de arroz, café, lácteos, ganadería, y piscicultura.

Descargar presentación (ACIN)


MARÍA TERESA FINDJI
Fundación Colombia Nuestra


Desde 1982 el cuestionamiento alrededor de las movilizaciones indígenas al bajar de la zona montañosa para buscar tierras más productivas ha sido ¿Cómo reconstruir una economía que sea comunitaria y garantice ingresos para las familias?, basada en el jornaleo para adquirir el sustento de hoy, una población principalmente joven, menor de 15 años, diferente cultura y estilo de vida, y los impactos del conflicto tales como los cultivos ilícitos y el reclutamiento forzado.

La experiencia de más de 10 años a través del Fondo Páez buscó recuperar el pensamiento en la agricultura agroecológica, para ello se generó el proyecto de producción de café, una experiencia comunitaria (800 familias) de exportación de “Kafue Nyaf´tewesh” capaz de garantizar la sostenibilidad social, ambiental y económica.

“Se requiere de una propuesta económica integral, capaz de reunir el ámbito ambiental, económico y social”

Descargar presentación (Experiencia comunitaria de exportación de “Kafue Nyaf´tewesh")


HERMANA ALBA STELLA BARRETO
Directora Fundación Paz y Bien

MARÍA ESTHER DÍAZ
Gerente social de la Cooperativa de Mostaza (Coomostaza) de la Fundación Paz y Bien


La Fundación Paz y Bien nace en 1987 en el Distrito de Aguablanca (Cali) a partir del ejercicio de la hermana Alba Stella Barreto y un grupo de mujeres, centrándose en la mujer empobrecida y su familia a través de diferentes ejes: mujer y familia, cultura de paz, desplazamiento forzado, nueva economía social, y réplicas.

Dentro de la línea de nueva economía social, se encuentra Coomostaza; quienes dirigen su programa a tres apuestas o estrategias: I. Reconstrucción del tejido social, II. Inclusión social, al considerar que la generación de ingresos contribuye a la resolución de conflictos, y III. Alfabetización económica, en donde a través de semilleros de mostaza se apuesta por la formación en lugar del rebusque como plan de vida, y el fondo de micro crédito como un capital semilla, dirigido a los estratos 0, 1 y 2 del distrito.

“El máximo nivel de ayuda es el que consigue que la otra persona no vuelva a necesitar ayuda”

Consultar página (Fundación Paz y Bien)
Descargar presentación (Microcréditos y reconstrucción del tejido social)


lunes, 9 de mayo de 2011

III SESIÓN: DESPOJO, DESTIERRO, RETORNO Y REUBICACIÓN: DEBATE CONCEPTUAL Y EXPERIENCIAS DE INTERVENCIÓN - ABRIL 25 DE 2011

Para el Instituto de Estudios Humanitarios en su propósito de visibilizar los temas humanitarios de la región y promover espacios para su discusión; el conflicto armado interno existente en Colombia, y el desplazamiento forzado como una de sus principales expresiones, son cuestiones de interés que ameritan un análisis profundo y desde diversas miradas, dimensiones y categorías.

Como parte de este análisis es preciso dar seguimiento a las causas y además a los procesos que viven las personas y comunidades por cuenta del desplazamiento forzado. Surgen entonces elementos de análisis como el destierro, el despojo, el retorno y la reubicación; que aparentemente distantes, se reúnen alrededor de un mismo concepto: La Tierra.

La Ley de víctimas y restitución de tierras que se encuentra ad portas de ser aprobada, es una iniciativa de trascendencia para la nación; no obstante esta no representa una solución definitiva sino por el contrario una nueva apuesta alternativa ante un conflicto cambiante y dinámico, que requiere concentrarse en sus causas estructurales y no sólo superficiales.

El ahondar en este ejercicio en el departamento, demuestra que la problemática en el Valle del Cauca, no ha sido una excepción a las relaciones de poder en disputa por la tierra, el arraigo en las zonas donde se concentran los recursos naturales, y en la guerra de guerrillas que busca expansión y dominio a través del control poblacional y territorial.

La población en situación de desplazamiento que ha sido despojada o desterrada de sus lugares de origen; ha respondido de manera preventiva o reactiva ante una situación con impacto incalculable a nivel económico, cultural, identitario, y psicosocial sobre su persona y comunidades, que no distingue edad, etnia, género, cultura, oficio, u origen.

Se barajan entonces el retorno y la reubicación como posibles alternativas para la reconstrucción de sus proyectos de vida; opciones sobre las que emergen nuevos cuestionamientos no sólo con respecto a la atención de la población en situación de desplazamiento en cumplimiento de sus derechos; sino además en lo relativo a la toma de decisiones ¿Cuáles son las tierras en las que debería reubicarse a la población?, ¿Cumplen estas tierras y su entorno con las condiciones mínimas para dar continuidad de manera digna al proyecto de vida de las comunidades?, ¿Realmente existen garantías para hacerlo?, ¿Son siempre el retorno o la reubicación las alternativas más convenientes para una población que quizás ha logrado adaptarse a un nuevo contexto y prefiere mantenerlo?.

Sea cual sea el camino a seguir, este sólo será exitoso si está respaldado por una política pública inclusiva e integral capaz de generar garantías para la no repetición, y se respete la tierra misma; de lo contrario se mantendrá el ciclo vicioso del negocio más rentable: La guerra.


FEDERICO GUILLERMO MUÑOZ
Docente e integrante del grupo de investigación Sujetos y Acciones Colectivas de la Universidad del Valle.

Entorno al desplazamiento forzado se encuentra una marcada relación entre la tierra y el despojo, porque ante mayor concentración de tierra mayor será el número de personas despojadas de las mismas; lo cual convierte a la tierra y el territorio en los principales elementos de interés detrás del desplazamiento.

“La contribución desde la academia, se debe de enfocar en la generación de evidencia empírica que contribuya al estudio y explicaciones alrededor de los diferentes fenómenos que se generan -desplazamiento forzado- a causa del conflicto armado interno”

Descargar presentación (Sujetos y Acciones Colectivas)


LUIS FERNANDO GÓMEZ
Asesor del Servicio Jesuita a Refugiados Valle del Cauca.


Desde hace 15 años el SJR se encuentra en Colombia respondiendo a la crisis humanitaria, recorriendo Buenaventura, el centro y norte del Valle del Cauca (Buga, Tulúa, Yotoco, El Cairo, El Dovio, Cartago); en un escenario de condiciones complejas y particulares, que permiten demostrar que el desplazamiento forzado se genera como una respuesta al miedo, en donde se pasa de reubicación en reubicación, ante la ausencia de garantías, que potencian un nuevo desplazamiento y la fragmentación de las familias.

La reubicación es una forma concreta de volver a la tierra, en donde se debe valorar las circunstancias que llevan a una persona a tomar la decisión de hacerlo y aún más cómo hacerlo. Sin embargo, en el país los protocolos y principios que regulan el acompañamiento de los procesos de retorno y reubicación se han quedado cortos a nivel institucional.

“Ante las condiciones complejas y particulares del desplazamiento forzado en el Valle del Cauca, a diario nos encontramos ante el dilema: Esperanza-Desesperanza”


LERIS REYES
Líder de la Experiencia en El Cairo.


El “desplazado” es una valoración que no todas las personas quieren llevar, y en aquellos lugares en donde grandes fincas de cien o más millones se deben vender en diez o quince para sobrevivir, la única alternativa es salir adelante, trabajando en comunidad, y volviendo a hacer producir la tierra así no sea en la zona de donde se es, y en donde la energía aún no llega.




miércoles, 13 de abril de 2011

RÉPLICA EN TULUÁ: CONSIDERACIONES ALREDEDOR DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y LA SITUACIÓN HUMANITARIA EN EL VALLE DEL CAUCA

El pasado viernes 8 de Abril se llevo a cabo en el Auditorio de la Facultad de Administración de la UCEVA en Tuluá la primera replica del I Seminario Permanente del IEH Nodo Cali de las sesiones I y II alrededor de las consideraciones sobre la situación humanitaria en el Valle del Cauca y la Ley de víctimas; para ello se contó con la participación de la Comisión Nacional de Reparación y Reconiciliación, Corporación Nuevo Arco Iris, Escuela Ciudadana, Fundación Nuevo Amanecer, Mesa municipal de organizaciones víctimas de Tuluá, OCHA y el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo.


ELISABETH ESCOBAR
Analista del SAT para el Valle del Cauca.

El ejercicio del SAT se basa en el establecimiento de los escenarios de riesgo a causa de la dinámica del conflicto armado en el Valle del Cauca; para ello se emiten informes de riesgo, en los últimos cuatro años se han emitido tres en el departamento: 2008 para Buenaventura, 2009 para El Dovio, y 2010 para Tulúa.

En el 2011 los escenarios de riesgo que requieren de seguimiento se encuentran a lo largo del departamento a causa de los atentados, amenazas a líderes, desapariciones forzadas, desplazamientos, enfrentamientos, homicidios, reclutamientos forzados, distinguiendo:
NORTE: El Águila, Bolívar, Cartago, El Dovio, Riofrío, Roldadillo, Trujillo, Versalles.
CENTRO: Buga, Bugalagrande, San Pedro, Tulúa.
SUR: Cali, Florida, Pradera.
BUENAVENTURA: Alerta Roja

“Los grupos armados ilegales en el Valle del Cauca han encontrado nuevas estrategias para la intimidación durante los periodos electorales”

DIEGO ARIAS
Coordinador de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación en el Valle del Cauca

Con la posible aprobación de la Ley 975 en los meses de junio y julio, el reto para el gobierno con la política de atención y restitución de las víctimas no se encuentra solo en relación a lo económico y las tierras, sino también a que se lleve a cabo aún en medio del conflicto; lo cual implica la promoción de procesos organizativos que permitan disminuir los atentados contra los líderes y lideresas que afectan su unión y accionar.

“No es sólo visibilizar, se requiere de seguridad y garantías, es decir, de protección”

IRMA TULIA ESCOBAR
Lideresa de la Fundación Esperanza y de la Mesa municipal de organizaciones víctimas de Tuluá.

La ley 975 se ha quedado en un texto bonito que no refleja la realidad de las víctimas de desplazamiento; especialmente en relación a las persecuciones que sufren, y la ausencia de atención en salud, vivienda, denuncias, enfoque diferencial, y el respaldo y protección por parte del Estado, porque las violaciones al DIH siguen en la región.

ALDEMAR DÍAZ
Líder del movimiento indígena Nasa Kiwe y de la Mesa municipal de organizaciones víctimas de Tuluá.


El mayor impacto que ha tenido el desplazamiento sobre las comunidades como los grupos indígenas, es la incidencia y modificación que ejerce sobre la identidad; la cual se ve afectada por el conflicto a causa del cambio del campo y la tierra por la ciudad, en donde las costumbres y prácticas no siempre tienen lugar.

“El daño causado nunca lo podremos reparar ni alguien lo podra reparar; y mucho menos con un cheque, cuatro cobijas y cuatro ollas”

ÁLVARO SEPÚLVEDA
Director ejecutivo de la Asociación Escuela Ciudadana


Se podría considerar la Ley de Justicia y Paz como un fracaso, por el incumplimiento de los paramilitares y el gobierno en donde no se ha alcanzado la verdad que prometía; y si no se toman medidas al respecto la Ley de víctimas no será la excepción.

Descargar presentación (Escuela Ciudadana)

CARLOS ANDRES RAMÍREZ
Coordinador del Programa de atención a víctimas afectadas por el conflicto armado para el Valle del Cauca de la Corporación Nuevo Arco Iris


Las claves para el análisis de la Ley de víctimas se encuentran en los articulos 29, 31, 43, 49, 193 y 198: de tal forma que la atención represente el principio a alcanzar y la asistencia su propósito final.

“La sociedad civil se debe dirigir hacia la construcción de la democracia y el desarrollo de opciones civilistas y pacifistas”

Descargar Presentación (Corporación Nuevo Arco Iris)

lunes, 4 de abril de 2011

II SESIÓN: CARACTERIZACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO SOCIO POLÍTICO EN EL VALLE DEL CAUCA - 28 DE MARZO DE 2011

El conflicto armado socio político vivido en Colombia a lo largo de los últimos 60 años, ha tenido la extensión histórica suficiente no sólo para transformar la estructura del Estado, sino también para generar efectos permanentes en la población civil e institucionalidad del país, capaz de permear los diferentes sistemas que constituyen en conjunto el sistema político colombiano.

La comprensión y respuesta al conflicto armado interno como un fenómeno, ha sido abordado desde diferentes aristas: La comunidad internacional en defensa de la protección de los derechos humanos y el respeto de la dignidad; la academia generando investigaciones que permitan comprender no sólo el origen del conflicto sino posibles reflexiones y explicaciones a su devenir; la postura oficial del gobierno en relación a los actores armados reconocidos y su posible solución como desmovilización o negociación; y la población civil, en donde se encuentran víctimas, ciudadanos empoderados, y aquellos interesados en comprender el origen y transformaciones de este contexto.

No obstante, la dinámica del conflicto en Colombia no es homogénea; de ello puede dar clara cuenta la región pacífica. Los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, con el paso del tiempo presentan una compleja dinámica de actores armados, que se refleja en la intensificación del conflicto y de violaciones al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos.

Eventos del conflicto como acciones bélicas, ataques contra la población civil, el ataque a objetivos ilícitos de guerra, el uso de explosivos remanentes de guerra, y el desplazamiento; no pueden ser concebidos como hechos aislados, sino por el contrario comprender el conflicto armado interno como un conjunto macro de historias, hegemonías, intereses, tierras, recursos y nuevos actores.

En esta sesión se pretendió construir un diálogo alrededor de diferentes cuestionamientos ¿Cómo se ha configurado el conflicto armado interno en la región?, ¿Cuál ha sido el impacto humanitario de este conflicto?, ¿Cuáles son los principales retos regionales en este sentido? Para ello, se contó con el aporte de la academia y sus reflexiones al rededor de posibles explicaciones y evolución del conflicto; y de actores humanitarios de la región, cuyo análisis permitió reconocer la situación del Valle del Cauca y Cauca en relación a los derechos humanos y al impacto humanitario en la población civil.


HUMBERTO VÉLEZ
Politólogo, docente de instituto de educación y pedagogía en el programa de estudios políticos y resolución de conflictos, y director de la Fundación ECOPAÍS.

Indudablemente el conflicto armado colombiano ha sido una estrategia perversa que se ha ido degradando a nivel económico, social y cultural. El impacto de las guerras actuales a nivel global presentan dos grandes mutaciones: I. La existencia conjunta entre lo irregular y los métodos regulares y tecnificados, y II. La regularización de las prácticas de los actores confrontados, que han permitido el incremento de los efectos sobre la población civil aún más que la de los mismos actores confrontados.

La conceptualización alrededor de las Bandas Criminales es difícil al carecer de precisión y ser un conjunto de muchas cosas, lo que ha permitido su reposicionamiento en el espacio.

“El conflicto armado interno presenta un cuadro dramatico en relación a los cambios en el conflicto, porque se alcanzaron avances militares más no para la protección de los derechos humanos de la población civil”

Descargar Documento (ATISBOS 127)

LUIS ALEJANDRO ARÉVALO
Politólogo, consultor e investigador; coordinador académico de la Especialización en Cultura de Paz y DIH de la Universidad Javeriana Cali, director y docente de la carrera de Ciencia Política de la misma institución.

Indudablemente el departamento experimenta una reconfiguración política y la redefinición de los escenarios de poder; los cuales se encuentran asociados al narcotráfico, la minería, y los problemas de ilegitimidad e ilegalidad que incrementan la abstención electoral en los jóvenes, entre otros.

Siguiendo a Foucault -micropoder- y Daniel Pécaut, el conflicto no se debe terminar para iniciar la paz, por el contrario la paz se debe abrir paso a través del conflicto, teniendo a su vez la capacidad de generar indicadores de éxito que partan desde la ciudadanía. La clave: La educación para la paz, una posible alternativa.

Se hace innegable que la construcción de la paz, implicara sacrificar algo de justicia para alcanzarla; porque las demandas superara la capacidad institucional, y no se alcanzará un universo ideal. La clave: Educación para la paz, una posible alternativa.

“No solo pensar sino también construir y vivir alrededor de de un imaginario común que parte desde la práctica”

Descargar Documento (Javeriana)

DANIEL ATCHEBRO
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).


Según el último Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en Colombia para el 2010, se presentan tanto avances como retos para el respeto y protección de estos.
En esta se llama la atención alrededor de la ley de víctimas como un avance a la ley anterior, la disminución de los falsos positivos y las ejecuciones extrajudiciales, el incremento de las violaciones de los derechos humanos así como las infracciones al derecho internacional humanitario cometidas por todas las partes del conflicto -especialmente después de la desmovilización de las AUC-.

“En Colombia persiste el conflicto armado interno”

Visitar página OACNUDH
Descargar Informe 2010

ESPERANZA GONZÁLEZ
Socióloga especialista en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario. Oficial Nacional encargada de la suboficina OCHA Valle-Cauca.

ISABEL SUÁREZ
Ingeniera de telecomunicaciones especialista TIC. Analista de Información de la Oficina Regional Pacífico de OCHA.


El desplazamiento forzado ha sido uno de los más evidentes signos del impacto humanitario del conflicto permanente en el Valle del Cauca. Municipios como El Dovio, Buenaventura, Bolívar, Roldanillo y Dagua, superan ampliamente la la tasa nacional de desplazamiento (expulsiones) por cada 100.000 habitantes.

Históricamente, el Valle es el tercer departamento con mayores cifras de recepción de población desplazada, ocupando en 2010 el segundo lugar en cifras de expulsión (12,4% del total nacional), y el cuarto en recepción (8,1% del total nacional).

Santiago de Cali es históricamente el cuarto municipio receptor a nivel nacional (2,1% del total nacional y 4% del total nacional para 2010). Buenaventura es el municipio con mayor registro de expulsión (2,23% del total nacional) y es el quinto receptor a nivel nacional (2,1%). En lo corrido de 2011 Buenaventura ya ocupa el primer lugar en cifras de expulsión con un 10% del total nacional.


La misión de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), es movilizar y coordinar una respuesta humanitaria efectiva en el marco de los principios humanitarios, en colaboración con los actores nacionales e internacionales, mediante la ejecución de tareas de coordinación, gestión de información y movilización de recursos.

OCHA cuenta con diversas iniciativas y productos para fortalecer el flujo de información y comunicación entre los actores humanitarios, y visibilizar las crisis humanitarias. A partir de la consolidación, análisis y seguimiento de la información recogida de fuentes oficiales y el contraste con información del terreno, se elaboran productos de información que sean herramientas de apoyo a la comunidad humanitaria en su análisis de la situación y toma de decisiones para la respuesta. (Ver Informes de emergencias humanitarias, Infogramas de tendencia, boletines humanitarios)


Visitar página de OCHA

jueves, 31 de marzo de 2011

I SESIÓN: ANÁLISIS Y PROPUESTAS A LA LEY DE VÍCTIMAS - ABRIL 7 DE 2011

Conscientes de la trascendencia que para el país tendrá la aprobación del proyecto de ley “Por la cual se dictan medidas de atención, reparación integral y restitución de tierras a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario”. Se propone dentro de la I sesión del I Seminario Permanente del IEH Nodo Cali “Víctimas: Sujetos de derechos”; promover un espacio de sensibilización y reflexión alrededor del Proyecto de Ley aprobado en la Cámara de Representantes, y en discusión en el Senado, donde se espera compartir con actores claves posturas críticas y propósitivas relacionadas con la coyuntura actual y la potencial participación del Valle del Cauca en dicho escenario.

En su recta final en el Senado de la República la iniciativa será examinada cuidadosamente respecto de la fecha de retroactividad de la ley, la institucionalidad pertinente para la ejecución de las medidas de reparación así como la definición del concepto de víctima y algunos temas específicos del proceso judicial de restitución de tierras, igualmente tendrán que definirse con mayor claridad los parámetros que deberá seguir el Gobierno Nacional en la reglamentación de la indemnización administrativa.

De tal forma, que se convierta en un escenario capaz de generar espacios en los que participen quienes tienen la labor de sacar adelante el proyecto, donde se puedan hacer aportes técnicos desde un escenario académico que permitan incidir positivamente en la discusión y que permitan transmitirle a la comunidad en general la importancia de esta iniciativa.

En esta primera sesión, con el objetivo de fomentar un debate a la luz de cuatro perspectivas complementarias, participaron como ponentes: Asociación Escuela Ciudadana, Corporación Nuevo Arco Iris, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación – Valle del Cauca, Colectivo de Mujeres Desplazadas de Cali -COLMUDESCALI, Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado -MOVICE, Red de Organizaciones de Víctimas -REDOVIC.

Los temas esenciales a enfatizar son:
1.Formulación, cumplimiento e Impacto de las leyes dirigidas a víctimas en Colombia.
2.Fortalezas y Debilidades del Proyecto de Ley.
3.Coyuntura territorial con respecto a la atención de víctimas y la Ley.
4.Amenazas y oportunidades para el Valle del Cauca en el proceso de formulación e implementación de la Ley.
5.Arquitectura institucional, actual y posible, pertinente para la ejecución de las medidas de reparación establecidas en la ley de víctimas.

ÁLVARO SEPÚLVEDA F.
Director ejecutivo de la Asociación Escuela Ciudadana


En Colombia se viene hablando de reparación y de restitución desde hace más de 14 años; aunque se puede afirmar que se han presentado algunos esfuerzos por acompañar a las víctimas, estos aún son insuficientes para la magnitud del conflicto el cual es innegable en el país.

La discusión final del Proyecto de Ley de Víctimas en el Senado a partir del 8 de Marzo, representa un reto que requiere del acompañamiento del gobierno y la sociedad civil; porque sus principios desde la justicia transicional, no dejan de lado los 40.000 billones de pesos que se encuentran en juego para las reparaciones, en donde el gobierno debería desembolsar 20.000 millones diarios para reparar a las más de 4 millones de víctimas.

"En este proceso es necesario el acompañamiento de la sociedad civil y las organizaciones, en el seguimiento y veeduría al cumplimiento de lo propuesto por la Ley"

Descargar presentación (Escuela Ciudadana)

CARLOS ANDRÉS RAMÍREZ
Coordinador del Programa de atención a víctimas afectadas por el conflicto armado para el Valle del Cauca de la Corporación Nuevo Arco Iris


Las cinco o seis décadas durante las cuales se ha prolongado el conflicto en Colombia, han demandado de la construcción y aprobación de diferentes instrumentos ejes para la atención a víctimas como lo son la Ley 418, la Ley 387, la Ley 975, la Sentencia T-025, y la Ley de Víctimas en curso.

La presencia de dos locomotoras como lo son la minería y los grupos al margen de la ley; implican un reto mayor para los actores involucrados en la Ley de víctimas: Estado, institucionalidad, sector privado, sociedad civil y víctimas, los cuales deben ser capaces de articularse para garantizar los 3 procesos presentes en la ley: asistencia, atención y reparación.

De tal forma, que el mayor reto se encuentra en la posibilidad de pensar y construir desde la región, con el objetivo de visibilizar los escenarios de conflicto de cada subregión logrando volcar la mirada institucional.

"Es importante promover el fortalecimiento y empoderamiento de las organizaciones de víctimas, y que se convoque a la sociedad al monitoreo y seguimiento de la Ley y su implementación"

Descargar presentación (CNAI)

MARTHA GIRALDO
Representante para el Valle del Cauca del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE)

MOVICE no se pronuncia en contra de la ley, sino en contra de los vacíos que se identifican en ella, las diferentes poblaciones y sectores que no se han considerado. No obstante no han sido tenidos en cuenta, y es necesario incorporar los estándares internacionales, más allá del DIH como lo puede ser el enfoque diferencial.

“Nos hemos expresado, más no hemos sido escuchados”

Quizá su vinculación no se ha alcanzado, porque para el Estado colombiano es imposible garantizar y saldar la deuda histórica con las víctimas; en donde no deben ser concebidos como receptores y beneficiarios de un servicio público, en donde no se exige un monto, sino por el contrario un derecho.

La verdad no debe ser sólo una verdad “procesada”, la verdad debe ser un compromiso del Estado y debe ser pública a la sociedad. El Estado tiene el deber de reparar a las víctimas y de hacer un reconocimiento público de lo sucedido y esto debería estar considerado en la Ley.

Es necesario hacer una diferenciación de las obligaciones estatales, la asistencia humanitaria no es parte de la reparación, es un deber del Estado.

“La reparación debe tener dos componentes básicos: restitución y no repetición”

OSCAR ENRÍQUEZ
Representante de la Red de Organizaciones de Víctimas (REDOVIC)


A las puertas de aprobar la ley de victimas y la ley de tierras, como organizaciones, debemos:

Hacer una profunda revisión de nuestras acciones que conlleven a la autocrítica por la falta de compromiso en la movilización y exigibilidad de nuestros derechos y que se plasmen en una ley que recoja la voz y los intereses de las victimas y de la sociedad colombiana.
Aún no tenemos la suficiente incidencia y una propuesta clara de lo que queremos como víctimas, para debatirlo y exigirlo.
Tenemos que a partir de la ley que se apruebe organizarnos y unificar nuestro accionar, sin resignarnos ni pensar que ya no hay nada por hacer.
Los esfuerzos de las organizaciones comunitarias de las víctimas, deberán estar encaminadas a defender, promover y hacer efectivos los derechos de las víctimas.
Generar procesos de formación de las víctimas y sus organizaciones, que conlleven a la construcción de sujetos sociales
Potenciar las organizaciones de víctimas para convertirse en gestoras de desarrollo local.

Descargar presentación (REDOVIC)

MARÍA EUGENIA GÓNZALEZ – MARGOTH ALEXANDRA LAINES
Coordinadoras del Colectivo de Mujeres Desplazadas de Cali (COLMUDESCALI)


La vigencia de un Proyecto como la Ley de víctimas, requiere que se articule desde la diferencia; porque se debe reconocer que la violencia sociopolítica afecta principalmente a las mujeres, y especialmente a las mujeres víctimas del desplazamiento.

En relación a ésta, es necesario generar algunas propuestas tales como:
- Incluir la perspectiva de género en la formulación de la Ley de víctimas.
- Generar jornadas de trabajo, en donde se facilite una construcción colectiva.
- Revisar elementos tales como la devolución de la tierra, ya que se deben revisar las condiciones de la región para el retorno, la seguridad y producción.
- La participación e inclusión en su construcción, porque son las mismas víctimas quienes mejor pueden describir sus necesidades y contribuir a una respuesta estatal.

¿CÓMO HACERLO?: I SEMINARIO PERMANENTE DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANITARIOS, “VÍCTIMAS: SUJETOS DE DERECHOS”

El I Seminario Permanente del Instituto de Estudios Humanitarios, “Víctimas: Sujetos de Derechos”, nace como una propuesta del eje de formación del IEH Nodo Cali; el cual busca consolidarse como una estrategia de capacitación conjunta a nivel territorial para los integrantes del IEH Nodo Cali, la sociedad civil interesada en temas humanitarios y los grupos prioritarios identificados, enmarcados en la aplicación de los principios humanitarios al escenario sociopolítico del 2011 en el Valle del Cauca.

Para ello, se convierte en el primer punto de encuentro entre aquellos que están interesados en comprender, analizar, debatir, reflexionar y proponer colectivamente alrededor del conflicto armado y los derechos de las víctimas. A partir de la sinergia e intercambio entre la academia, la realidad práctica (Agencias, ONG nacionales e internacionales, grupos de investigación) y sus protagonistas; capaz de generar y difundir insumos a nivel local, regional y nacional en relación a los asuntos humanitarios (coordinación, participación y decisión).

La posibilidad de contribuir a un saber científico y hacer transformador, se encuentra en la multiplicidad de actores y saberes que hacen parte del IEH Nodo Cali. Comprometidos con el respeto, cumplimiento y difusión de los principios humanitarios de imparcialidad, neutralidad humanidad e independencia; capaces de visibilizar el sufrimiento humano, atender las necesidades y derechos de las poblaciones más vulnerables, y facilitar soluciones sostenibles que dignifiquen la vida de las víctimas.


OBJETIVO GENERAL:
Propiciar un espacio de encuentro e intercambio teórico-práctico entre agencias, cooperación internacional, fundaciones, organizaciones, academia y sociedad civil; interesados en comprender, analizar, debatir, reflexionar y proponer colectivamente alrededor de asuntos humanitarios en el Valle del Cauca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Posicionar el I Seminario Permanente IEH Nodo Cali como un espacio de discusión alrededor de asuntos humanitarios en la ciudad.
- Visibilizar los esfuerzos que se vienen generando desde la academia y la realidad práctica alrededor de los asuntos humanitarios en la ciudad.
- Generar y difundir insumos a nivel local, regional y nacional en relación a los asuntos humanitarios (coordinación, participación y decisión).

miércoles, 30 de marzo de 2011

PRINCIPIOS HUMANITARIOS, COMO PROTECCIÓN A LA DIGNIDAD Y LA VIDA HUMANA

Los principios humanitarios constituyen la base fundamental para la acción humanitaria. (OCHA, 2008)

Los principios humanitarios son fundamentales para establecer y mantener el acceso a poblaciones afectadas ya sea en el contexto de un desastre natural, un conflicto armado o de una emergencia compleja.

Promover el cumplimiento de los principios humanitarios en la respuesta humanitaria es un elemento esencial para la coordinación humanitaria efectiva. (Resolución 46-182 de las Naciones Unidas)




VIDEO PRINCIPIOS HUMANITARIOS
IEH Colombia - Univesidad Manuela Beltrán

martes, 29 de marzo de 2011

EL IEH, UNA ALTERNATIVA DIFERENTE PARA LA COMUNIDAD HUMANITARIA

El IEH nace en 2008 en la ciudad de Bogotá como un esfuerzo conjunto entre la Academia, las ONG y el Sistema de Naciones Unidas; con el objetivo de generar un espacio permanente de diálogo y conocimiento mutuo entre los diferentes miembros de la comunidad Humanitaria, el cual fuese capaz de contribuir a disminuir la brecha entre la investigación y la acción humanitaria en práctica (IEH, 2009).

VISIÓN: El IEH pretende ser un referente en la visibilización de los temas humanitarios a través de la profesionalización de los trabajadores humanitarios y el desarrollo de investigación aplicada en las áreas temáticas de la Reforma Humanitaria.
MISION: la misión del IEH es cerrar la brecha entre la academia y la comunidad Humanitaria a través del trabajo conjunto de las Universidades, las ONG y el Sistema de Naciones Unidas.

Para ello, se establecieron 3 áreas de trabajo: Investigación conjunta y aplicada, Capacitación e Incidencia, y visibilización de los temas humanitarios; los cuales se desarrollan desde la mesa directiva en Bogotá (3 universidades, 3 ONGs, 3 Agencias del Sistema de Naciones Unidas), articulados al IEH Internacional y los diferentes Nodos Regionales en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Medellín y Pasto.


El IEH Nodo Cali, es impulsado respondiendo al mandato de OCHA (Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas) en Agosto de 2010, ejerciendo la Secretaría Técnica para el primer periodo. En la actualidad participan más de 16 agencias, ONG nacionales e internacionales, y universidades (CODESPA, Corporación Nuevo Arco Iris, Corporación Vallenpaz, ECOPAIS, Escuela Ciudadana, Fundación Carvajal, Fundación Mavi, Fundación Objetarte, FUNDESO, Grupo de investigación Sujetos y Acciones Colectivas –Universidad del Valle, MAPP/OEA, OACNUDH, OCHA, OPS/OMS, SJR y Universidad Javeriana), las cuales respondieron a su llamado y se reúnen periódicamente para conocer, analizar, debatir, y proponer desde los 3 ejes de trabajo y los principios humanitarios, actividades conjuntas que se dirijan al fortalecimiento de una red y el posicionamiento de los asuntos humanitarios. 

En la actualidad, en relación a los ejes de trabajo y la coyuntura nacional, el trabajo se enmarcará dentro del Ejercicio de derechos de las víctimas del Conflicto político armado/Desplazamiento forzado; con el objetivo de construir un panorama colectivo de los retos que enfrentará el país y la región dentro de un sistema cambiante en donde Gobierno central, víctimas, sociedad civil y todos aquellos actores involucrados deberán acertar y comprometerse en el ejercicio de atención, reparación y restitución a todas las víctimas del conflicto armado interno existente.

Nuestro interés por visibilizar las crisis humanitarias provocadas por el conflicto armado o por los desastres de origen natural en nuestro país; se fortalece en el constante diálogo por impulsar el conocimiento y práctica de los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad, humanidad, e independencia. Teniendo como fin último salvar vidas y aliviar el sufrimiento humano; ayudando a restablecer las condiciones de vida digna de las personas y comunidades, y prestando particular atención a las necesidades y derechos de las poblaciones más vulnerables.

Descargar Presentación (IEH Nodo Cali)